Los 7 deshumidificadores baratos mejor valorados del año 2021

La humedad es un factor muy perjudicial para nuestro organismo, especialmente para las personas alérgicas, con artritis o con problemas respiratorios crónicos.

deshumidificadores baratos

Y no sólo perjudica nuestra salud, sino que también deteriora profundamente los componentes materiales que forman parte de la vivienda, sobre todo a la pintura de las paredes y el techo, a los muebles e incluso a la propia estructura de la casa. Por no hablar del desagradable y persistente olor que desprende el moho.

Por si no lo sabías, Una de las soluciones más eficaces e inmediatas para tratar los problemas de humedad es utilizar un deshumidificador.

Este electrodoméstico tiene la capacidad de absorber el exceso de humedad que se acumula en el aire con gran rapidez y efectividad, consiguiendo mantener unos parámetros saludables de forma constante para evitar que vuelva a reaparecer.

La cuestión es que si echas un vistazo a los mejores deshumidificadores del mercado, es posible que aplaces la compra porque en ese momento supera tu presupuesto y no quieres tirar el dinero en un producto que no cumpla las expectativas. Es algo completamente lógico, aunque también es cierto que nadie debería prolongar un problema tan serio por una causa económica.

Para ayudarte a resolver esta situación hemos recopilado la selección de los 7 deshumidificadores baratos con mejor rendimiento del mercado. ¡Ya no hay excusa para conseguir erradicar la humedad de una vez por todas!

Comparativa de los deshumidificadores económicos

Antes de pasar al análisis, te dejo una tabla comparativa con las principales características de cada modelo:

Nota: si lo estás viendo desde el móvil, desliza hacia la derecha para poder acceder a todos los deshumidificadores.

ModeloPro Breeze 12LOrbegozo DH600Ikohs Dryzone XLOlimpia Aquaria Slim 14 P Klarstein DryFy10Comfee MDDN-16Inventor EVA II
orbegozo-dh600ikohs-dryzone-xlolimpia aquaria slim 14pklarstein DryFy10comfee mddf 20inventor-eva-II
Área de actuación30 m25m225 m235 m225 m240 m250 m2
Potencia220 Vatios72 vatios220 vatios280 Vatios240 Vatios280 Vatios240 Vatios
TemporizadorNoNo
Depósito2.2 litros2 litros2.5 litros2 litros1.8 litros3 litros3 litros
Capacidad de absorción12 litros / 24 horas0.6 litros/ 24 horas10 litros / 24 horas14 litros / 24 horas10 litros / 24 horas16 litros / 24 horas16 litros / 24 horas
PRECIO PRECIO PRECIO PRECIO PRECIO PRECIO PRECIO

Análisis: Los 7 mejores deshumidificadores baratos de 2021

7. Pro Breeze 12L

El Pro Breeze 12L es un deshumidificador de gran calidad que cuenta con una potencia más que decente para cubrir habitaciones individuales, estudios o pisos pequeños. Es uno de los modelos más vendidos en la actualidad y con mejores valoraciones por parte de la crítica, por lo que si sus prestaciones se ajustan a lo que estás buscando, sin duda es una opción más que acertada y recomendable.

Pro Breeze 12L
Este modelo puede absorber hasta 12 litros de agua cada 24 horas, resultando muy eficaz en estancias de unos 30 m2. El depósito de 2.2 litros se puede considerar de capacidad media, pero resulta suficiente para recoger la humedad durante un día entero sin tener que vaciar. Además, incluye sensor desconexión por llenado completo y un mecanismo opcional de drenaje continuo para que no tengas que vaciarlo de forma manual.

Tiene tres velocidades de absorción y un modo específico para secar la ropa, por lo que también sirve cómo herramienta para agilizar la colada y evitar los olores que se quedan en el tejido al secarse por la falta de ventilación. Además, puedes establecer el nivel de humedad que desees y automatizar el funcionamiento para mantener un ambiente saludable en todo momento (lo recomendado es en torno al 55% de humedad).

Por último, mencionar que incorpora un temporizador para programar el tiempo de apagado desde 0 hasta 24 horas, lo que es ideal para controlar el funcionamiento en los momentos que no estás en casa o mientras duermes.

Puedes ver más opiniones de usuarios que ya han comprado este deshumidificador en este enlace.

Características técnicas🔧

📌 Depósito: 2.2 litros.

📌 Absorción: 12 litros cada 24 horas.

📌 Superficie de actuación: 30 m2.

📌 Potencia: 220 vatios.

📌Dimensiones (cm): 49 alto x 28 ancho x 24 profundo.

📌 Peso: 10 kilos.

Pros

✔️ Apagado automático.

✔️ Sensor para regular el nivel de humedad.

✔️ Programa secado de ropa.

✔️ Temporizador integrado.

Contras

Ineficaz en espacios grandes.

6. Orbegozo DH600

Si observamos la gama de deshumidificadores portátiles, Orbegozo DH 600 destaca por tener mayor capacidad de extracción, así cómo un depósito considerablemente más grande que evita tener que estar pendiente de vaciarlo a menudo.

orbegozo dh600
El modelo DH 600 absorbe hasta 0.6 litros de humedad al día, lo que puede parecer insignificante, pero sin embargo marca una gran diferencia en trasteros, armarios, cuartos de baño o en cierto tipo de vehículos habitables cómo barcos y autocaravanas.

Por otro lado, el hecho de contar con un depósito de 2 litros se agradece muchísimo, ya que en la mayoría de deshumidificadores portátiles suelen ser bastante más pequeños, obligando a retirar el agua frecuentemente.

Un pequeño detalle digno de mencionar es que este modelo no utiliza compresor ni tampoco productos químicos absorbentes, sino que su funcionamiento se basa en la tecnología Peltier, un sistema muy silencioso de bajo impacto medioambiental que tiene un consumo prácticamente inapreciable.

características técnicas
  • Tecnología: Peltier
  • Depósito: 2 litros.
  • Absorción: 0.6 litros cada 24 horas.
  • Superficie de actuación: 4-5 m2.
  • Potencia: 72 vatios.
  • Dimensiones (cm): 36 alto x 24 ancho x 18 profundo.
Pros

✔️ Modelo compacto y portátil ideal para pequeños espacios.

✔️ Muy silencioso y con un consumo prácticamente nulo.

Contras

❌ Su escasa capacidad de absorción se ajusta a situaciones muy concretas.

5. Ikohs Dryzone XL

Dentro de la gama más básica nos quedamos con el modelo Ikohs Dryzone XL , un producto que no sólo es capaz de retirar la humedad con eficacia, sino que gracias a su filtro de carbón activo elimina rápidamente todo rastro de olor a moho.

ikohs dryzone xl
 Su capacidad de extracción alcanza los 10 litros cada 24 horas, por lo que es un producto orientado a espacios con una superficie máxima de 25 m2.

A pesar de ser un deshumificador barato, hay que destacar Ikohs Dryzone XL no escatima en cuanto a la incorporación de prestaciones tecnológicas:

  • Incluye temporizador con un margen desde 1 hasta 24 horas.
  • Dispone de modo sleep ultrasilencioso para dejar que actúe sin que nos moleste el ruido.
  • El depósito de 2.5 litros está dotado de sensor de apagado automático y mecanismo de drenaje continuo.

Cómo detalle menos importante nos llama la atención el hecho de que sea de color negro, una característica poco habitual en este tipo de electrodomésticos que le da un carácter bastante discreto y elegante.

características técnicas
  • Tecnología: Refrigerante.
  • Depósito: 2.5 litros.
  • Absorción: 10 litros cada 24 horas.
  • Superficie de actuación: 25 m2.
  • Potencia: 220 vatios.
  • Dimensiones (cm): 52 alto x 28 ancho x 19 profundo.
Pros

✔️ Su precio es accesible para la mayoría de usuarios.

✔️ Incorpora filtro de carbón activo para absorber los malos olores.

Contras

❌ Se echa en falta más de capacidad de absorción, sobre todo teniendo en cuenta que es de tipo refrigerante.

4. Olimpia Aquaria Slim 14 P 

Olimpia Aquaria Slim 14p es un deshumidificador compacto con un precio muy ajustado en relación a todo lo que ofrece. Además de contar con la capacidad necesaria para cubrir gran parte de la vivienda, también incluye todas las prestaciones tecnológicas necesarias para controlar el funcionamiento de manera precisa y automatizada.

olimpia aquaria slim 14p
Su capacidad de absorción llega hasta 14 litros diarios y puede cubrir superficies de unos 35 m2. Para complementar este elevado nivel de absorción cuenta con un depósito de 2 litros de capacidad, mecanismo de auto apagado por llenado completo, y sistema de drenaje continuo hacia el desagüe.

Cómo decíamos al principio, una de los aspectos más interesantes del Olimpia Aquaria Slim 14p es precisamente su diseño slim de sólo 18 cm de profundidad, que resulta ideal para poder integrarse en cualquier hueco de la habitación sin llamar la atención ni ocupar más espacio del necesario.

Por último queda mencionar que también incluye un sensor del nivel de humedad para programar el dispositivo de forma inteligente y que funcione guiado por el porcentaje establecido, consiguiendo optimizar el consumo a la vez que mantiene un ambiente saludable de forma constante.

Características técnicas 🔧

📌 Depósito: 2 litros.

📌 Absorción: 14 litros cada 24 horas.

📌 Superficie de actuación: 35 m2.

📌 Potencia: 280 Vatios.

📌Dimensiones (cm): 50 alto x 27 ancho x 18 profundo.

Pros

✔️ Extremadamente compacto, ideal para habitaciones con poco espacio disponible.

✔️ Regulador de humedad inteligente.

Contras

❌ No tiene temporizador.

3. Klarstein DryFy10

Lo más destacado del modelo Klarstein DryFy10 es que además del típico filtro de nylon para atrapar el polvo y la pelusa, incluye un filtro adicional de carbón activo que se encarga de absorber los olores, algo que te va a venir genial en caso de que tengas mascotas o si eres fumador.

klarstein DryFy10
Su depósito de 1.8 litros tiene un tamaño algo más pequeño de lo habitual, lo que al fin y al cabo supone tener que estar pendiente de vaciarlo con mayor frecuencia, pero siempre tienes la opción de conectar la manguera para evacuar el agua recogida hacia el desagüe de forma continua.

Por otro lado, incluye sensor para regular el porcentaje de humedad entre el 30% y el 80 %, modo silencioso con una emisión de sólo 40 decibelios y temporizador desde 1 hasta 24 horas.

Respecto a su rendimiento, puede absorber hasta 10 litros diarios y cubrir superficies de unos 20 m2, resultando una opción interesante para pequeños apartamentos o estudios unipersonales o también para oficinas, ya que al ser de color oscuro encaja de forma muy discreta en el entorno profesional.

Características técnicas
  • Depósito: 1.8 litros.
  • Absorción: 10 litros cada 24 horas.
  • Superficie de actuación: 20-25 m2.
  • Potencia: 240 vatios.
  • Dimensiones: 44 alto x 34 ancho x 24 profundo.
  • Peso: 9 kilos.
Pros

✔️ Ideal para espacios reducidos.

✔️ Elimina los olores más persistentes cómo el del tabaco o mascotas.

✔️ Su diseño es discreto y elegante.

Contras

❌ El tamaño del depósito es algo reducido.

❌ No es de los más potentes del mercado, por lo que no se aconseja para grandes superficies.

2. Comfee MDDN-16

El deshumidificador Comfee MDDF-16 encaja a la perfección con los amantes de la tecnología. Gracias a la aplicación «Midea air» puedes vincularlo con tu teléfono móvil y controlar todas sus funciones de manera remota, así como ver en tiempo real el porcentaje de humedad que hay en el ambiente o recibir una notificación cuándo tengas que vaciar el depósito.

comfee MDDF-20DEN7-WF
Este dispositivo puede cubrir superficies de hasta 40 m2, por lo que en la mayoría de ocasiones va a ser necesario desplazarlo entre las distintas habitaciones de la casa para hacer más efectiva su labor. Tranquilo, el fabricante ya ha pensado en esto y le ha incorporado ruedas para que no tengas que cargar con sus 15 kilos de un lado para otro.

Lo bueno de que no sea excesivamente potente es que su consumo es bastante moderado, algo que podrás comprobar por ti mismo a través de la información reflejada en la app móvil.

Si te gustan los aparatos sofisticados, creo que valorarás positivamente todas las opciones de configuración que tiene: modo de deshumidificación inteligente para mantener un porcentaje saludable en todo momento, 3 niveles de intensidad para graduar la velocidad de absorción, función secado de ropa y temporizador. De los más completos de la lista.

Características técnicas 🔧

📌 Depósito: 3 litros.

📌 Absorción: 16 litros cada 24 horas.

📌 Superficie de actuación: 40 m2.

📌 Potencia: 280 vatios.

📌Dimensiones (cm):  51 alto x 35 ancho x 24.5 profundo.

📌 Peso: 15.1 kilos.

Pros

✔️ Se puede controlar a través del teléfono.

✔️ Tiene un consumo reducido.

✔️ Incluye las prestaciones tecnológicas más importantes.

Contras

❌ En alguna ocasión puede fallar la vinculación con la app, aunque la configuración queda guardada y sólo hay que volver a conectarlo. 

1. Inventor EVA II

Inventor EVA II es una la opción más interesante de la lista tanto a nivel de rendimiento cómo a nivel de prestaciones. Uno de sus aspectos más destacados es que gracias a la tecnología WiFi lo puedes controlar de forma remota desde el teléfono móvil, lo que implica poder programar en tiempo de apagado y encendido con el temporizador, seleccionar el porcentaje de humedad deseado y por su puesto poder encenderlo y apagarlo desde cualquier parte en cualquier momento.

inventor eva II
Su capacidad de absorción es de 20 litros cada 24 horas de funcionamiento, lo que se corresponde con un área de actuación de unos 50 m2. Tiene 3 velocidades de absorción y un modo específico para secar la ropa, por lo que también es una herramienta muy útil para agilizar la colada y evitar que se impregne mal olor en las prendas por falta de ventilación en el secado.

El depósito tiene una capacidad de 3 litros, un tamaño bastante cómodo a la hora de vaciarlo pero lo suficientemente grande cómo para aguantar durante todo el día a máxima potencia. Además, incluye sensor de llenado para evitar los desbordamientos y un sistema de evacuación continua que permite conectar el depósito directamente con el desagüe.

 Inventor EVA II Pro Wifi

Otra de las cosas que más me convencen es lo sencillo que resulta optimizar el rendimiento gracias al modo inteligente que mantiene un porcentaje ideal de humedad en todo momento.

Aunque por otro lado también me gusta la libertad de posibilidades que ofrece en cuanto a la configuración manual, ya que permite:

  • Establecer el porcentaje de humedad que desees entre el 35  y 85 % para que la estancia se mantenga exactamente como a ti te gusta.
  • Aumentar o disminuir la velocidad de absorción.
  • Activar el modo nocturno para minimizar el ruido y poder descansar mejor.

Cómo aspecto negativo hay que mencionar que cuándo trabaja a máxima potencia se hace notar bastante, por lo que si eres sensible al ruido te recomiendo que utilices el temporizador para programar el funcionamiento para cuándo estés fuera de casa.

Puedes ver más opiniones de usuarios que han comprado este deshumidificador en este enlace.

Características técnicas 🔧

📌 Depósito: 3 litros.

📌 Absorción: 20 litros cada 24 horas.

📌 Superficie de actuación: 50 m2.

📌 Potencia: 240 vatios.

📌Dimensiones (cm): 51 alto x 35 ancho x 24 profundo.

Pros

✔️ Es un deshumidificador bastante potente que permite cubrir espacios de hasta 50 m2.

✔️ Se puede configurar y controlar a través del teléfono móvil.

✔️ Tiene un modo específico para secar la ropa, temporizador, modo nocturno y modo inteligente.

Contras

❌ A máxima potencia resulta bastante ruidoso.

Guía de compra: Aspectos más importantes a tener en cuenta antes de comprar un deshumidificador

Potencia, capacidad de absorción y área de actuación

Estos tres factores están bastante relacionados entre sí: los deshumidificadores con gran potencia suelen tener una capacidad de absorción elevada, lo que también influye en su área de actuación.

Potencia

La cantidad de potencia de un deshumidificador afecta significativamente a su rendimiento. Contra más potencia tenga, más deprisa trabajará el compresor para absorber el aire y antes descenderá el nivel la humedad.

Por lo general los deshumidificadores de uso doméstico tienen una potencia que oscila entre 300 y 440 vatios, aunque los modelos más potentes pueden llegar incluso hasta los 750 vatios.

Aunque el número de vatios de potencia por sí mismo no significa nada, puesto que si el deshumificador no tiene la capacidad necesaria para cubrir un espacio determinado, por muchos vatios que tenga no será plenamente eficaz.

Capacidad de absorción

La capacidad de absorción es la cantidad de humedad recogida cada 24 horas. El valor medio se sitúa entre 12 y 16 litros cada 24 horas de funcionamiento, aunque puede aumentar hasta los 20 e incluso 30 litros cada 24 horas.

En esta tabla puedes consultar las capacidades de extracción más habituales en deshumidificadores domésticos:

ExtracciónRango de litros cada 24 horas
Bajomenos de 8 L/24h
Medioentre 8 y 15 L/24h
Altoentre 15 y 20 L/24h
Muy altoentre 20 y 36 L/24h

Área de actuación

El área de actuación es el espacio máximo que cubre el deshumidificador eficazmente [se suele expresar en metros cuadrados (m2) o metros cúbicos (m3) dependiendo del fabricante].

Para calcular el área de actuación sólo tienes que multiplicar el largo de la habitación por el ancho. Si viniera expresado en metros cúbicos, habría que multiplicar el resultado anterior por la altura de la habitación.

La siguiente tabla expresa la relación entre la capacidad de absorción y el área de actuación. Son valores orientativos, aunque te servirán cómo guía para compararlos con las especificaciones del fabricante.

Capacidad de absorciónÁrea de actuación
menos de 10 litroshasta 30 m2
12-16 litros30-45 m2
16-20 litros45-65 m2
20-25 litros65-80 m2
25-30 litros80-95 m2
más de 30 litrosmás de 100 m2

Consumo

Los deshumidificadores no suelen tener un consumo excesivo. Para hacerte una idea, un deshumidificador de 350 vatios que funcione durante 4 horas al día tendrá un consumo cercano a los 5 € mensuales (considerando un precio medio de 0.13 € el Kwh).

Por otro lado, es importante señalar que el uso de un deshumidificador contribuye a ahorrar consumo en calefacción de forma notable. Esto es así porque al reducir el porcentaje de humedad ambiental se necesita menos calor para caldear la estancia. En otras palabras, que si mantienes un nivel de humedad óptimo la calefacción resultara más efectiva y por tanto tendrás que utilizarla menos.

Depósito

El tamaño del depósito es un factor con bastante importancia, especialmente si el deshumidificador no cuenta con sistema de drenaje continuo o no resulta posible instalarlo porque está situado en una habitación a menos altura o porque no alcanza la manguera. En estos casos lo recomendable es que el depósito sea de 2 litros cómo mínimo.

Higrómetro

El higrómetro es un sensor que mide el porcentaje de humedad en el aire. Muchos deshumidificadores llevan higrómetro incorporado, lo que hace posible que se  mantenga un porcentaje estable en todo momento. Una vez llegue a e ese nivel de humedad, el sensor hace que se desconecte automáticamente hasta que vuelva a aumentar la humedad.

Temporizador

El temporizador permite controlar el tiempo de apagado para que funcione de forma programada. Hay modelos que pueden guardar la configuración para funcionar de forma cíclica, es decir, todo los días en un  horario determinado.

Sistema de drenaje continuo

Consiste simplemente en una tubo de escape para extraer el agua hacia el desagüe conforme se va llenando el depósito. Está prestación resulta especialmente útil para los modelos que tienen un depósito pequeño.

Apagado automático

El sensor de desconexión por llenado completo sirve básicamente para evitar derrames de agua por toda la habitación si tenemos un descuido. Esta función es una de las  más básicas y por tanto la llevan casi todos los modelos.

¿Cuál es el porcentaje ideal de humedad?

El porcentaje de humedad relativa ideal se sitúa entre 50% y 60%, aunque siempre que no baje de 40% ni sobrepase del 70% se considera un nivel aceptable.

¿Es útil para ahorrar en calefacción?

Cómo decía anteriormente, los deshumidificadores ayudan considerablemente a ahorrar en calefacción. El motivo principal es que una parte del calor que desprende la calefacción es absorbida por el vapor de agua que hay en el aire, y por lo tanto cuánto más alto sea el porcentaje de humedad más energía calórica se necesita para calentar la habitación. Por otro lado, el hecho de que haya un exceso de humedad provoca que la sensación térmica se vea alterada, por lo que se siente más frío del que en realidad hace.

¿Qué mantenimiento necesita?

El mantenimiento más importante es lavar el filtro del aire con frecuencia, puesto que con el paso del tiempo es inevitable que se llene de porquería. Por otro lado, también te recomiendo no dejar el agua estancada en el depósito más de tres días y limpiarlo cuándo lo vacíes para evitar el moho y malos olores.

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 5)

Deja un comentario