Somos conscientes de que muchas familias tienen serias dificultades para mantener una temperatura adecuada en su vivienda durante los meses más fríos del año, lo que conlleva a tener que limitar el uso de los sistemas de calefacción para poder asumir los gastos.
Sea o no sea tu caso, lo cierto es que a nadie le gusta tener que pagar más de la cuenta por cubrir una necesidad tan básica cómo es la de calentarse.
Entre todas las opciones que ofrece el mercado, las estufas de gas son sin duda una de las más eficientes. La ventaja de utilizar gas -ya sea propano o butano- cómo combustible es que tiene un coste accesible y una elevada capacidad para generar calor, resultando un medio bastante más barato y eficaz que la electricidad para caldear la vivienda.
Si quieres saber más, en este artículo te presentamos la selección de las mejores estufas de gas del panorama actual y una guía detallada que te ayudará a elegir el modelo más adecuado a tus necesidades.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Comparativa de las Estufas de Gas
Antes de pasar al análisis de las mejores estufas de gas, puedes consultar sus características principales en esta tabla comparativa:










Análisis: Las 5 Mejores Estufas de Gas del año 2021
5. Campingaz Thermo Antracita
Campingaz Thermo Antracita es una de las estufas catalíticas más eficientes del mercado, ya que ofrece una potencia de 3050 vatios y un consumo muy contenido de tan sólo 220 g de gas por hora a máxima potencia. Es una estufa sin complicaciones, fácil de encender gracias al botón piezoeléctrico y con una ruleta para graduar la potencia en 3 niveles.

No es de los modelos más potentes del mercado, lo que tiene la ventaja de que la bombona se hace interminable pero por contra no es la opción más adecuada para cubrir grandes superficies. Lo recomendado es utilizarla en estancias de unos 20 m2.
Cómo medidas de seguridad corta el suministro de gas en caso de que se apague la llama e incluye un sensor de seguridad que mide los niveles de dióxido de carbono (CO2) y desconecta la estufa en caso de aumente su concentración, lo que evita el riesgo de que se pueda generar monóxido de carbono -este es el gas peligroso – por falta de oxigeno en la combustión.
✔️ Es fácil y segura de utilizar.
✔️ Tiene un consumo muy reducido.
❌ Aunque tiene ruedas para facilitar el desplazamiento, no es una estufa ligera.
❌ La parte trasera es abierta.
4. Orbegozo HBF 100
Orbegozo HBF 100 es una estufa de convección -conocidas como de llama azul- muy potente que es capaz de calentar estancias de hasta 35 m2. Pesa 13 kilos y cuenta con 4 ruedas pivotantes y un par de asas laterales para transportarla sin esfuerzo.

Otro de sus aspectos positivos es que puede funcionar tanto con gas butano como con gas propano, el cual sale más barato aunque también es cierto que en zonas muy frías le cuesta un poco más pasar de líquido a gas.
Dispone de sistema de encendido piezoeléctrico, pero en lugar de ir incorporado en un botón como ocurre habitualmente, lo puedes manejar directamente a través del regulador, con lo cual es más cómodo. En cuanto a las funciones de prevención, incluye el mecanismo de cierre del gas cuando no hay llama (Termopar) y sensor de desconexión para evitar concentraciones de CO2 que superen los estándares de seguridad.
✔️ Es muy potente y eficiente.
✔️ Permite utilizar gas butano o gas propano.
✔️ Incluye los mecanismos de prevención más efectivos.
❌ La bombona sobresale un poco por la parte de atrás.
3. Forcali
La estufa de gas Forcali es de tipo infrarrojo, lo que significa que transmite el calor por radiación mediante resistencias compuestas de cerámica -ésta tiene 3 resistencias- que alcanzan altas temperaturas.
Lo mejor de este modelo es que tiene una gran potencia calorífica y un coste realmente asequible, aunque como aspecto negativo debes tener especial precaución y despejar bien la zona de alrededor porque irradia mucho calor y existe más riesgo potencial de que se chamusquen los objetos cercanos.

Incluye encendido Piezoeléctrico, sensor de desconexión por niveles de CO2 demasiado altos, y sistema anti vuelco. Además, la llama aguanta muy bien las corrientes de aire y no es fácil que se apague, pero si se da el caso se cortaría el suministro de gas de manera automática.
✔️ Es una estufa económica con una gran potencia calorífica.
✔️ Incluye las medidas de seguridad habituales y sistema antivuelco.
❌ No es tan eficiente como los modelos catalíticos o de convección.
❌ Las estufas de infrarrojos alcanza mucha temperatura, por lo que hay que ser especialmente precavido.
2. De’longhi VBF2
De’longhi VBF2 es una estufa de convección extremadamente potente -4200 vatios- destinada a cubrir grandes espacios de hasta 42 m2. De hecho, el fabricante lo deja claro al advertir que no recomienda su uso en estancias inferiores a 15 m2.

A máxima potencia tiene un consumo superior a la media (305 g/min), pero es algo comprensible porque su capacidad para generar calor también está por encima de la mayoría. No obstante, si eliges la opción que incluye termostato podrás reducir significativamente el consumo de gas, ya que después del calentón inicial suele ser suficiente usarla a mínima potencia para mantener una temperatura confortable.
También dispone de los dos sistemas de seguridad, es decir, interrupción del suministro de gas en caso de que la llama se apague y si los niveles de CO2 son demasiado elevados.
El único aspecto negativo es que con el paso del tiempo se deteriora un poco el esmalte de la pintura de la reja. No afecta en absoluto al funcionamiento, pero es posible que al cabo de algunos inviernos le tengas que dar una capa de pintura para altas temperaturas a la zona de la rejilla y del quemador.
✔️ Es extremadamente potente.
✔️ Diseño cerrado y con lineas redondeadas muy elegante.
✔️ La zona del quemador está bien protegida.
❌ No está indicada para salas inferiores a 15 m2.
❌ La pintura puede deteriorarse con el tiempo debido a las altas temperaturas que alcanza.
1. Orbegozo HBF 95
Además del espectacular diseño que simula una chimenea de leña, esta estufa tipo llama azul de marca Orbegozo es una de las más equilibradas en cuanto a la relación entre potencia y consumo. La parte de detrás está abierta y se ve la bombona, pero lo cierto es que esta es una tendencia que se observa en prácticamente todas las estufas modernas porque resulta más accesible para cambiar la bombona.
Sus 3500 vatios de potencia hacen que pueda calentar espacios de hasta 35 m2 a gran velocidad y con un gasto bastante reducido, ya que una vez que hayas conseguido la temperatura adecuada en la estancia, puedes regular la potencia al mínimo para mantener un ambiente agradable sin gastar casi gas.

En cuanto a la movilidad, cómo la mayoría de estufas de calidad tiene ruedas pivotantes y asas que no se calientan para poder desplazarla entre las habitaciones sin apenas esfuerzo.
Un aspecto novedoso es que se puede encender tanto con el pulsador piezoelectrico como de forma manual usando una cerilla. No es que el pulsador sea de mala calidad, pero cómo en cualquier estufa puede fallar en un momento determinado, así que contar con una opción B nunca viene mal por si acaso.
✔️ Su diseño tipo rústico es realmente bonito.
✔️ Buena relación entre potencia y eficiencia energética.
✔️ Incluye sistema de encendido manual por si fallase el pulsador.
❌ El plástico que sujeta la bombona no es muy robusto
Guía de compra: Aspectos importantes a la hora de comprar una estufas de gas
Además de tener en cuenta las experiencias de otros usuarios, te recomiendo que eches un vistazo a esta guía de compra, puesto que a través de ella vamos a destacar todos los detalles a los que deberás prestar atención antes de decantarte por un modelo específico.
Tipos de estufas de gas
Con el objetivo de descubrir qué estufa de gas es mejor, es importante que empieces conociendo los diferentes tipos que existen en el mercado:
Estufa de llama azul
Las estufas de llama azul generan el calor a través de corrientes de aire caliente (convección), lo que consigue una distribución de la temperatura más rápida y equilibrada por toda la estancia. Tienen la ventaja de que pueden cubrir superficies de hasta 35 m2 y que son completamente seguras para utilizarse con niños.
Al contrario de lo que sucedía con las estufas de convección antiguas, los nuevos modelos optimizan mucho mejor el consumo de gas. Aunque su consumo sea algo superior al de las estufas catalíticas, sin duda son una alternativa mucho más eficiente si quieres calentar grandes espacios. De hecho, no se aconsejan para pequeñas habitaciones inferiores a 15 m2.
Estufa catalítica
Las estufas catalíticas son perfectas para los hogares con niños pequeños o mascotas, debido a la gran seguridad que ofrecen. Esto se debe principalmente a que emiten el calor por radiación a través de un panel catalítico sin utilizar llama o fuego directo, lo que minimiza el riesgo de las quemaduras por aproximarse demasiado a la estufa.
La ventaja de este tipo de estufas es que tienen un consumo inferior a las estufas de convección o las infrarrojas, además de que mantienen muy bien el calor una vez se ha apagado. Ambas razones hacen que esta opción sea las más económicas para generar calor, aunque no son la opción más adecuada calentar grandes espacios porque alcanzan un espacio máximo de 25m2. Otro aspecto a tener en cuenta es que tardan más en calentar que las de convección.
Estufa de gas radiante
Es el tipo de estufa menos utilizada debido a que hay que tomar más precauciones para evitar que ocurran accidentes. Funciona a través de un quemador de gas infrarrojo de gran potencia que calienta un panel cerámico, transmitiendo el calor por radiación.
Aunque son más potentes que las estufas catalíticas, tienen la desventaja de que la estufa alcanza mucha mayor temperatura, por lo que te puede causar una quemadura muy grave si entras en contacto con ella.
Las estufas de gas radiante eran una buena opción para calentar grandes espacios a bajo coste, pero desde que las estufas de convección han mejorado tanto en cuanto a eficiencia energética se ha reducido mucho su demanda.
Consumo
El consumo de una estufa de gas se suele medir en gramos de gas por hora (g/h). Para determinar cuanto dinero nos cuesta calentar la casa mediante este tipo de estufas, hay que tener en cuenta que las bombonas para uso doméstico suelen contener unos 12.5 kg de gas y su precio medio ronda los 15 €. Es decir, el precio aproximado del litro de gas es de 1.2 €.
En la siguiente tabla se expresa la relación entre el consumo de cada tipo de estufa y su coste económico:
Tipo de estufa | Consumo de gas | Coste medio por hora |
---|---|---|
Llama azul | 200- 300 g/h | 0.3 € |
Catalítica | 140-200 g/h | 0.24 € |
Infrarrojos | 300-400 g/h | 0.42 € |
Potencia
La potencia es uno de los factores más importantes a considerar, puesto que determina su capacidad para generar calor y la velocidad con la que calienta la habitación.
La mayoría modelos se mueven entre los 3000 y los 4500 vatios de potencia, lo que hace que se puedan adaptar muy bien a cualquier estancia. No obstante, si la vas a destinar a un cuarto pequeño basta con que tenga alrededor de 1800-2000 vatios.
Si quieres realizar un cálculo de la potencia necesaria para tu situación, es tan sencillo como multiplicar el número de metros cuadrados por 100, que son las calorías necesarias para calentar cada un metro cuadrado. Aunque cómo puedes intuir este valor es una referencia orientativa, puesto que también entran en juego otros factores como los materiales de construcción, el tipo de aislamiento o las condiciones climatológicas.
Ejemplo: para calentar una superficie de 40 m2 es necesario que nuestra estufa tenga una potencia de 4000 vatios, resultado de multiplicar 40 x 100.
Termostato
El termostato es un componente que sirve para graduar la potencia, lo que permite seleccionar la temperatura a nuestro gusto y evitar que se desperdicie la energía.
Está comprobado que las estufas que llevan termostato gastan un 30 % de gas que las que no lo llevan, por lo que aunque la estufa nos cueste algo más de dinero inicialmente, sin duda va a suponer un ahorro considerable a largo plazo.
Medidas de seguridad
Para reducir el riesgo de accidentes, las nuevas estufas de gas incorporan diferentes mecanismos de seguridad como los que voy a detallar a continuación:
• Sistema de detección de CO: a partir de un 1,5% de concentración de monóxido de carbono en el aire, la estufa se apagará automáticamente.
• Apagado automático en caso de vuelco: si la estufa se volcase accidentalmente, automáticamente se interrumpirá el suministro de gas y se apagará por completo.
• Corte por ausencia de llama: si por alguna razón se apaga la llama, automáticamente se interrumpirá el suministro de gas.
Aunque a algunos usuarios les pueda preocupar la producción de CO, es muy importante tener en cuenta que las estufas modernas están preparadas para evitar todo tipo de accidentes, incluyendo la inhalación de este gas.
Encendido Piezoeléctrico
El mecanismo de encendido Piezoeléctrico permite generar la chispa para que prenda la llama y se pueda encender la estufa de forma instantánea. Seguramente estés familiarizado con este mecanismo, ya que se utiliza bastante en diversos objetos cotidianos (calderas de gas, mecheros, fogones…).
Lo único a tener en cuenta es que si la estufa no tiene componentes de calidad, probablemente el sistema de encendido piezoeléctrico sea bastante mediocre y se desgaste rápido.
Movilidad
Lo más importante para facilitar el desplazamiento es que tenga ruedas multidireccionales y asas de toque frío para evitar que nos quememos por descuido cuando haya que transportarla a otra habitación de la vivienda.
Dimensiones y peso
Las dimensiones de las estufas de gas suelen ser superiores a las que funcionan con electricidad, ya que aunque cada vez tienen diseños más compactos hay que contar con el hecho inevitable de que necesitan cierto espacio para incorporar la bombona de gas.
Aquí puedes ver un resumen del peso y las medidas más habituales de las estufas de gas:
• Altura: generalmente va desde 63 cm y hasta 82 cm.
• Anchura: la media oscila entre 40 cm y 48 cm.
• Fondo: va desde 14 cm hasta 45 cm.
• Peso: hay modelos que apenas superan los 6 kg mientras que otros pueden pensar incluso más de 15 kg (sin la bombona).
Preguntas frecuentes sobre estufas de gas
¿Cómo se utiliza una estufa de gas?
Para poner en marcha la estufa, tienes que seguir los pasos que detallo a continuación:
- Abre la válvula de gas que irá conectada a la bombona
- Presiona el regulador y giralo al punto de máxima potencia o de encendido, manteniéndolo unos segundos para sacar el aire que se haya podido acumular
- Hecho esto, pulsa sobre el botón del sistema piezoeléctrico, lo que hará saltar una chispa que ayudará a que se encienda la llama.
- Una vez encendida, sigue manteniendo el regulador pulsado durante unos segundos.
- Suelta el regulador lentamente y ya estará encendida.
- Coloca el regulador en la posición más adecuada (generalmente tendrá tres potencias entre las que elegir).
- Cuando quieras apagar la estufa de gas, sólo tendrás que colocar el regulador en posición de apagado y cerrar la válvula de gas que hay en la bombona.
En este vídeo se explican los pasos de forma más detallada:
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de este tipo de estufa?
➕ Su consumo es muy bajo. ➕ El precio del gas es mucho más barato que la electricidad. ➕ Calientan rápidamente la estancia ➕ Los modelos actuales incorporan sistemas de seguridad muy eficaces que minimizan los riesgos. ➖ El precio de la estufa generalmente es más caro que las eléctricas. ➖ Este tipo de estufa tiene mayores dimensiones, por lo que ocupa más espacio. ➖ Necesitarás cambiar la bombona cuando se acabe. ➖ Hay que mantener una buena ventilación para evitar que haya una combustión adecuada.Ventajas
Desventajas
¿Cuáles son las precauciones más importantes a tener en cuenta?
Comentábamos antes que este tipo de estufas cuentan en la actualidad con diferentes sistemas de seguridad, gracias a lo cual desaparecen los riesgos que estaban siempre presentes con los viejos modelos.
De cualquier manera, aquí tienes un resumen con los aspectos relacionados con la seguridad y el mantenimiento que deberás tener en cuenta:
-
- Asegúrate de que existe una distancia de seguridad de al menos 50 cm entre la estufa y cualquier mueble u objeto inflamable que haya alrededor.
-
- Las estufas siempre deben estar lejos del alcance de mascotas y niños.
-
- Es importante que comprobar que la habitación donde has instalado la estufa está bien ventilada. Para ello deberá contar con alguna rejilla o incluso una ventana ligeramente abierta. En caso necesario, cada hora ventilaremos la habitación unos cinco minutos.
-
- No debes quedarte dormido con la estufa de gas en funcionamiento.
-
- Este tipo de estufa no está recomendada para espacios inferiores a 10 m² debido a que rápidamente alcanzaría una elevada concentración de CO2.
-
- Se recomienda no tener las estufas encendidas por largos periodos de tiempo.
-
- En ningún caso deberás colocar cosas encima de la estufa mientras esté en funcionamiento, ya que hay riesgo de recalentamiento y de incendio.
-
- Observa que la llama de la estufa sea de color azul, ya que si no es así, revelará un mal funcionamiento, por lo que deberás llevarla a un técnico para que la arregle.
¿Es normal que desprenda olor?
Es bastante habitual que la estufa desprenda algo de olor -en mayor o menor medida- debido a la combustión del gas butano. Este hecho no tiene ninguna importancia, sin embargo, en caso de percibir un fuerte olor a gas podría haber alguna fuga.
¿Porque es tan importante ventilar?
Al producirse la combustión del gas se genera CO2 (anhídrico carbónico), un gas inofensivo que no tiene que preocuparnos. El problema llega cuando no ventilamos adecuadamente la habitación, ya que se reduce la cantidad de oxigeno en el aire y el gas emitido por la combustión cambia a monoxido de carbono (CO). Hay que puntualizar que el monoxido de carbono se genera por la combustión con menos cantidad de oxigeno del necesario, y es común tanto en sistemas de gas (fogones, calderas y estufas) como en estufas de leña o pellets.
El monóxido de carbono es un gas inoloro e incoloro que causa adormecimiento, mareos, calambres, malestar general o en casos más extremos incluso la muerte. Por lo tanto, es imprescindible ventilar para renovar el oxigeno de la habitación y que se realiza la combustión de forma normal.
Después de recalcar la importancia que tiene ventilar, me gustaría dejar claro que la mayoría de modelos actuales incluyen un sensor de seguridad que desconecta la estufa automáticamente en caso de que aumente la concentración de gas no tóxico (CO2), lo que minimiza de forma casi absoluta el riesgo de que se genere monóxido de carbono. Más aún de que llegue a una concentración suficiente para que sintamos un pequeño mareo.
Por lo tanto, es muy importante ventilar, pero que no cunda el pánico porque la estufa está preparada para actuar en caso de que tengamos un descuido.